Problemas de salud, fatiga, abandonos, conflictos con sus empleadores, etc, es el patrón que se repite en el puerto de Montevideo con los trabajadores a bordo de los buques de pesca de bandera extranjera en Uruguay.
En los barcos pesqueros industriales rigen algunas leyes de pesca implícitas comunes a todos, en primer lugar, se trata de una actividad zafral, que implica vivir en el barco por períodos más o menos prolongados, en segundo lugar, la duración de la jornada de trabajo está definida por la disponibilidad del recurso. Y tercero, la velocidad para la captura y su procesamiento es imperativa debido al carácter perecedero del producto.
Es decir que mientras haya captura se trabaja de forma continua.
Por otra parte, el tamaño del buque determina tanto la cantidad de captura como el número de tripulantes, situación que limita la posibilidad de trabajar por turnos y rotar los descansos. Es así que los tripulantes llegan a trabajar jornadas de más de veinte horas, después de las cuales a veces solo descansan dos.
En una visita al puerto de Montevideo hablamos con un tripulante de nacionalidad
filipina.
(…) a veces trabajamos cuarenta horas de corrido, descanso de dos horas. El cuerpo
necesita más, al menos cuatro o cinco horas, pero… pero con dos horas… ¡Con
dos horas no haces nada! Te vas a bañar, a duchar, a comer bocadillos. Es una
hora, ¿qué duermes?, una hora nada más,
¡En los barcos se trabaja a morir! (…)
Escuchar estas vivencias y reflexionar sobre estos problemas, deja al descubierto todo el trabajo que resta hacer, desde hace años que la Unión de Trabajadores del Trasporte ha ayudado a los marinos migrantes que han sido abandonados en el puerto de Montevideo. En consecuencia, U.T.T, dentro de su estructura y con apoyo de la I.T.F ha creado la secretaria de Pesca, con diversas líneas de acción, defendiendo los derechos laborales y humanos de los marinos migrantes.
La gente de mar siempre ha ocupado el centro de toda la labor de la Unión De Trabajadores Del Transporte.

por, Jorge Moreno
Secretario de Pesca
