En el 2016 comienza el trabajo de Uruguay para conseguir los permisos para profundizar el canal de acceso al puerto de Montevideo, no solo por cuestiones empíricas, sino por acuerdos firmados con tres empresas instaladas en Uruguay, donde el país se compromete llevar el canal de acceso a 14 metros de profundidad.

Tener un canal a esa profundidad le dará claras ventajas al país frente a sus competidores especialmente en la actividad de buques portacontenedores.
Hasta la fecha Uruguay cuenta con un canal de acceso a 13 metros de profundidad, el puerto de competencia directa es el puerto de Buenos Aires que, aproximadamente cuenta con un canal de acceso a 11 metros de profundidad, dragar este canal a una mayor profundidad es verdaderamente difícil, temas geográficos hacen que, de lograrse, sea muy costoso y necesitaría un mantenimiento elevado de manera constante.
La diferencia en metros entre el canal de acceso al puerto de Buenos Aires y el canal de acceso al puerto de Montevideo una vez que este último esté terminado será de aproximadamente 3 metros, equivale aproximadamente 10 mil toneladas más que un buque podría cargar.

¿Basta con tener un canal a 14 metros para que las grandes compañías elijan el puerto de Montevideo?
Podemos decir que no, no es tan lineal el razonamiento que a mayor profundidad en los muelles y canales de acceso el puerto recibirá naves mas grandes y por consiguiente más carga. Este cambio tendrá que estar acompañado de políticas agresivas y eficientes para que las grandes navieras elijan el puerto de Montevideo.
Podemos concluir que el acuerdo de profundizar el canal es un gran logro para el Uruguay, cambiará la logística y eso generará más trabajo, crecimiento y desarrollo para el país